PLATAFORMA SOCIAL Y POLÍTICA
Los colombianos construiremos una nueva sociedad que resuelva los graves problemas que afectan al país.
Una sociedad con una forma civilizada de relacionarnos, con respeto por nosotros mismos, por los demás y por nuestras diferencias; una sociedad con nuevos valores y con un claro compromiso por salvaguardar nuestro ambiente.
Una sociedad donde la autenticidad de los proyectos particulares de vida se puedan desarrollar dentro de un modelo de libertades que respete las de los demás y que sea duradero en el tiempo.
Una sociedad que así misma se respete, y desde esa visión se relacione con las demás Naciones, que sea capaz de definir autónomamente sus prioridades internas y externas, exigiendo el respeto a las relaciones simétricas entre los Estados.
Una sociedad con una nueva cultura, que enraizada en sus más caros valores ancestrales, haga posible su conexión con los valores universales del progreso ético de la humanidad. La ética de los argumentos definida sobre esos valores, será la guía de la sociedad y su referente moral para contrastar sus avances o sus retrocesos.
Los valores de la democracia, la convivencia política, el pluralismo y la tolerancia han demostrado ser mejores que otros; por tanto, deben integrarse en la conciencia de los colombianos. En consecuencia, las controversias deberán dirimirse en el terreno del diálogo argumentativo; los ciudadanos, con sus derechos sociales garantizados, respaldados por la justicia, renunciarán entonces al uso de la fuerza.
En este contexto... ¡la paz será una lógica consecuencia!
Nos proponemos:
La construcción de esta nueva concepción filosófica de ser colombiano, será posible si ordenamos nuestra nación bajo los criterios expuestos; si logramos garantizar a todos los ciudadanos, sin exclusiones, los componentes sociales que construyen la calidad de vida, como son: salud, educación, capacitación, cultura, recreación y deporte, empleo, pensiones, protección de los riesgos profesionales, vivienda, servicios públicos domiciliarios, con respeto por la familia y el medio ambiente. Campos de acción que constituyen las bases de la Seguridad Social Integral que el Movimiento UNÁMONOS propone al país.
Modificar las condiciones desventajosas en el manejo de la deuda externa, la inversión extranjera, la apertura económica y las privatizaciones.
Defender la soberanía y la integridad de la Nación.
Rescatar la producción nacional, estimular el desarrollo regional y fortalecer el patrimonio público.
Devolver al Estado el control, la dirección y la financiación de los sectores estratégicos de la economía, de la salud, la educación, la vivienda, los servicios sociales complementarios y los servicios públicos.
Restablecer el respeto a las libertades democráticas, al bienestar, a los derechos ciudadanos y a las garantías de los trabajadores y el pueblo.
Estructurar y desarrollar un verdadero Sistema de Seguridad Social Integral que verdaderamente respete y aplique los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, equidad y justicia social; compatible con un medio ambiente saludable y duradero para las futuras generaciones.
Ser una nueva alternativa para los colombianos inconformes con el rumbo que lleva el país, para aquellos que creemos en Colombia y que de manera dispersa hemos buscado una salida democrática, con independencia de los partidos políticos tradicionales y de los actores del conflicto armado.
CONTENIDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
La Seguridad Social es un elemento indispensable para la reconstrucción económica y el mejor camino hacia la PAZ.
La conquista de un clima de convivencia en el país es hoy uno de los máximos anhelos de los colombianos. Ante el proceso de Paz que propone el Gobierno el Movimiento plantea una salida negociada al conflicto, con pleno respeto por la soberanía y la integridad de la Nación.
El Sistema Seguridad Social Integral contempla salud, pleno empleo, prestaciones económicas, salario justo, educación, capacitación, recreación, vivienda, investigación, bienestar general, servicios públicos y ambiente saludable con desarrollo.
 |
Empleo. |
Sin empleo no habrá desarrollo económico, político y social. Nuestra meta será obtener índices de empleo para la población económicamente activa superiores al 90% y propugnar por el vínculo laboral formal con base en lo establecido en los Convenios Internacionales de la OIT; por tanto se abolirá el sistema de contratación civil o similares que no respeten las prestaciones sociales, o que menoscaben las condiciones de vida y de trabajo del individuo y su familia.
Educación
Defenderemos la educación pública, el mejoramiento de su calidad y cobertura y los derechos de los educadores; para ello, buscaremos fortalecer los centros escolares de educación primaria y crear aquellos faltantes en los lugares más perifericos. Lucharemos por el fortalecimiento de la educación secundaria y el acceso a la Universidad Pública de los bachilleres con base en su capacidad.
Nuestro objetivo es erradicar el analfabetismo en Colombia. Por ello, propugnamos por la garantía de financiación adecuada de la educación pública por parte de la Nación, lo que incluye la descongelación del situado fiscal.
Apoyamos a los maestros en su lucha por la derogatoria de la evaluación - destitución y por la adopción de una política salarial que garantice incrementos justos y adecuados para todos los grados del escalafón.
Pensiones
Para remediar el eventual colapso de las reservas, en lugar de proponer aumentar más aun la edad de pensión y las semanas de cotización, proponemos replantear el modelo mixto y retomar el monopolio del Estado, en cabeza del ISS, con el sistema de Prima Media Escalonada que ha demostrado sus bondades en Colombia y a nivel mundial. En ese escenario sería más viable revisar los otros aspectos relativos a los derechos de los trabajadores.
Salud
 |
En vista de los pobres resultados hasta ahora obtenidos durante los años de desarrollo de la Ley 100 de 1.993, proponemos un modelo que efectivamente desarrolle los principios internacionales de la seguridad social, tal como los hemos definido, amplíe la cobertura a toda la población, favorezca la concertación con todos los actores y garantice la calidad en la prestación de los servicios de salud. |
 |
En materia de Salud Pública, el Ministerio de Salud y las Direcciones Seccionales deberán retomar el liderazgo, como máxima autoridad sanitaria que son, de la responsabilidad administrativa y financiera de los programas de fomento, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y de los programas de control de las enfermedades emergentes y reemergentes. |
 |
Defenderemos el fortalecimiento de los hospitales públicos, evitaremos su cierre o cualquier forma de privatización y procuraremos que dispongan de un flujo permanente y adecuado de recursos. |
 |
Defenderemos la relación médico paciente como el eje central del ejercicio de la profesión médica, para incentivar la calidad, la calidez y la humanización en la prestación de los servicios. |
Riesgos Profesionales
 |
Consideramos que el Sistema de Riesgos Profesionales debe ser manejado por el ISS para garantizar el amparo de las contingencias derivadas del trabajo, proteger la salud y la vida de los colombianos expuestos a los riesgon generados por el patrono, y garantizar las prestaciones económicas y ocupacionales en caso de accidentes de trabajo o enfermedas profesionales. |
Instituciones de la Seguridad Social
 |
Fortalecer institucionalmente al Seguro Social y evitar su privatización. Procuraremos convertir al ISS en el ente oficial ejecutor de las políticas de seguridad social del país y garantizar su autonomía, su financiación y el pago de la deuda histórica y presente para que pueda cumplir su misión social y se constituya en la expresión del contrato social entre el capital y el trabajo. |
 |
Defenderemos al ISS, a CAJANAL, CAPRECOM, ICBF, el SENA y el concepto de la Caja Agraria para democratizar el crédito campesino. |
POR LA SOBERANIA NACIONAL
POR VIVIENDA DIGNA AL ALCANCE DE TODOS LOS COLOMBIANOS
POR MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS
POR LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
POR LA DEFENSA DE LOS HOSPITALES, LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
POR EL VALOR DEL TRABAJO Y EL RESPETO A LA DIGNIDAD
HUMANA
POR UNA COLOMBIA SOBERANA, SEGURA Y SALUDABLE
Movimiento Union nacional Por la Seguridad Social
Personeria jurídica No. 0444, julio 12 de 2000